
Balatas de freno; todo lo que debe saber
Si quiere llegar seguro a cualquier lugar a donde vaya en su auto, es necesario que lo mantenga en buen funcionamiento. Uno de los elementos más importantes de un automóvil son las balatas de freno, esto sirve para que el conductor pueda reducir la velocidad a la que se desplaza y de esta forma hacer que se detenga. Como verá, la eficiencia del sistema de frenado es vital para el buen funcionamiento del vehículo.
Es por ello, que en Kufamex le compartiremos algunos tips que te ayudarán en el mantenimiento de este componente tan importante, las balatas de freno, las cuales son un elemento muy esencial del sistema de frenos hidráulicos, especialmente de los frenos de discos.
¿Qué son las balatas de freno?
Las balatas de freno o también conocidas como pastillas de freno son las encargadas de detener el vehículo, tienen el objetivo de generar fricción con el disco de frenado de los neumáticos. Es de suma importancia brindarles la suficiente atención, ya que estas deben de reemplazarse con regularidad para que de esta forma podamos conducir con completa seguridad.
¿Para qué sirven?
Junto con el resto de los elementos del sistema de frenos, las balatas de freno sirven para reducir la velocidad o detener el auto cuando el conductor lo requiera.
Las balatas de freno entran en acción cuando el usuario ejerce presión sobre el pedal de freno y el cilindro maestro o la bomba ejerce presión en el líquido de frenos para que este empuje los pistones y se pueda producir el efecto deseado.
Los pistones empujan las balatas hacia el disco de freno, de esta forma generan fricción entre las balatas de freno y el disco, logrando el frenado completo. Cuando el conductor deja de ejercer presión sobre el pedal de freno, esta misma presión baja y hace que las balatas se separen del disco.
Tipos de balatas de freno
Las balatas de freno se puede clasificar según la disposición en el automóvil y según el material del cual estén elaboradas.
Disposición en el automóvil
Delanteras: Suelen ser un poco más grandes, esto porque el automóvil requiere de una mejor eficiencia al momento de frenar, además también porque en la parte delantera es donde se encuentra la mayor cantidad de peso.
Traseras: En la actualidad, una gran parte de los automóviles contienen tambores de freno en la parte trasera, en dado caso de que los frenos sean de disco en las cuatro llantas, las balatas traseras tendrán que ser más pequeños, ya que en la acción de frenar de la parte trasera del vehículo tendrá que ser menos exigente.
¿De qué están hechas?
Las balatas de freno están hechas de diferentes materiales y la fricción que generen depende de ello, aquí algunos ejemplos:
Sintéticas
También conocidas como cerámicas. Están compuestas de un polímero sintético, ligero y bastante resistente llamado aramida. Dicho material hace que sean ligeras, fuertes, bastante duraderas y capaces de reducir el calor.
Semimetálicas
Este tipo de balatas se construyen a base de una mezcla de metales como acero, hierro o cobre con materiales orgánicos, esto hace que sean más rígidas y resistentes a las altas temperaturas.
Metálicas
Así como lo dice su nombre, están hechas con la unión de metales a presión. En la actualidad este tipo de balatas están casi obsoletas, esto debido al auge de las semimetálicas y las orgánicas que a continuación te diremos.
Orgánicas
Estas balatas de freno están hechas con fibras no metálicas, las cuales se unen en un material compuesto que posteriormente es tratado con modificadores de que provocarán la fricción como metales en polvo y grafito. Además, poseen elementos adicionales que reducen el ruido y la transferencia de calor.
¿Cómo debe cuidarlas?
Hay muchas formas de hacerlo, debe de tener buenos ámbitos al manejar, los cuales le ayudarán a mantener un excelente sistema de frenado, primero y lo más importante es evitar frenar bruscamente y conducir con suavidad. Esto hará que se reduzca el desgaste de las balatas de freno y de los neumáticos; otro tip que le ofrecemos es, usar el cambio de velocidades para adecuar la marcha y de esta forma pueda prevenir que los frenos se calienten.
Sin duda, otro punto del cual deberá de estar pendiente, es del líquido de frenos, el cual deberá verificar que se encuentre en un muy buen nivel y libre de suciedad, esto para evitar que se afecte el estado de los discos.
¿Cuándo tendrá que cambiarlas?
A continuación, le informaremos los puntos que tendrá que considerar para realizar una revisión, o bien el cambio de sus balatas de freno.
- Un olor a quemado cerca de las llantas al frenar.
- Que el freno se sienta muy flojo, muy duro o frene de golpe.
- Rechinidos al pisar el freno.
- Vibración del volante o del pedal de frenado.
- Que al frenar el auto se “jalonee” hacia izquierda o derecha.
Cualquiera de estas situaciones podría llegar a ser causado por el desgaste en exceso de algún neumático, esto porque su presión o alineación no sean las adecuadas. Incluso también suele ocurrir porque la suspensión llegara a presentar alguna falla.
Balatas de freno para su automóvil
En Kufamex, contamos con un amplio catálogo de balatas de freno, zapatas y discos de freno para las siguientes marcas de automóviles: AUDI, BMW, MERCEDES BENZ, MINI, SEAT y VOLKSWAGEN. Compre ahora las balatas de freno de su vehículo con nosotros, le garantizamos una entrega inmediata y una excelente calidad en cada uno de nuestros productos.